En cuestión de televisión y espectáculos, Latinoamérica es muy conocida por sus telenovelas, mismas que son exportadas a varios lugares del mundo para ser emitidas en su idioma original y también dobladas al idioma del lugar a donde lleguen. A continuación, te mostramos cuales son las 10 telenovelas más exitosas y que marcaron toda una época.
El derecho de nacer
La versión original es de Venezuela y marcó todo un precedente en la historia de los melodramas, pues fue la primera en transmitirse diariamente en capítulos de una hora, además de imponer el récord de ser la telenovela venezolana de transmisión más larga, al durar dos años y dos meses. Actualmente cuenta con más de diez versiones en otros países.
Floricienta
Es de origen argentino y fue escrita por Cris Morena, exitosa actriz y escritora y dirigida por Juan José Campanella, ganador del Óscar. Su éxito fue tal, que derivó en varias versiones, exportaciones, una gira musical y un éxito sin precedentes para la televisión argentina.
Mi gorda bella
Otra telenovela venezolana que fue versionada a través de los años en varios países, incluidos Malasia y México. Es reconocida como la primera telenovela en incluir una protagonista con sobrepeso y el impacto fue brutal, lanzando incluso su propia muñeca.

Cuna de Lobos
En México y varias partes de Latinoamérica, no puedes mencionar a villanas de telenovelas sin hablar de “Catalina Creel”, la famosa mujer del parche en el ojo interpretada por María Rubio y que se convirtió en un ícono de la televisión mexicana. La versión original ha tratado de ser replicada en diversas ocasiones, sin el éxito deseado.
Rebelde
Es el primer caso en que el remake resulta obtener un éxito mayor al de la original, pues tras decidir hacer la versión mexicana de la telenovela argentina “Rebelde Way”, Pedro Damián nunca se imaginó en el fenómeno que se convertiría la banda “RBD”, conformada por los seis protagonistas del programa: Alfonso Herrera, Anahí, Christian Chávez, Christopher Uckerman, Dulce María y Maite Perroni. Hasta el día de hoy, su música se sigue escuchando, la telenovela transmitiéndose y su esperado reencuentro se convirtió en el concierto virtual más visto en toda Latinoamérica durante la pandemia.

Carrusel
Marcó un antes y después en las telenovelas infantiles; aunque también es una nueva versión de una novela argentina, esta edición mexicana se volvió popular al grado de trascender internacionalmente y a través de los años, siendo transmitida en varios lugares en años recientes y con varias versiones en los años venideros en México y el mundo.
Corazón Salvaje
Es una nueva versión de la original transmitida en 1966, pero es mucho más recordada la de 1992, debido a su gran ambientación y las actuaciones de Eduardo Palomo y Edith Márquez, quienes lamentablemente fallecieron años después, añadiéndole un toque emotivo y nostálgico al melodrama.
Avenida Brasil
Un fenómeno que llegó a aproximadamente 150 países y fue doblada en 19 idiomas entre los que se incluye el árabe, griego y polaco. Es considerada uno de los éxitos más grandes de Brasil y ubicada como la telenovela más rentable de la historia, según la revista Forbes.

Rubí
Considerada por muchos como una de las mejores adaptaciones de la historieta de 1963, escrita por Yolanda Vargas Dulché y que trasciende en la historia porque la protagonista también es la villana de la historia.
Yo soy Betty, la fea
En 2010 se le otorgó el récord Guiness, como la telenovela más exitosa de la historia y no es para menos, pues ha tenido más de 25 adaptaciones alrededor del mundo que incluso han sido premiadas también. El éxito de este melodrama colombiano, se explica cuando nos damos cuenta que ha sido transmitida en más de 180 países y doblada en 25 idiomas.

Fuentes: