Diez éxitos de aduanas en República Dominicana

El sistema de aduanas de República Dominicana es hoy uno de los mejores de Latinoamérica debido a la transformación verdadera que la presente administración ha iniciado en la DGA con el único objetivo de llevarla al siglo XXI.

A continuación, te contamos 10 cosas que se están haciendo bien en República Dominicana en cuanto a gestión aduanera:

VUCE

En el año 2020 se fortalecieron los servicios que se ofrecen a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), un sistema a través del cual los contribuyentes pueden hacer por internet todos los trámites de importaciones, exportaciones e incluso pueden realizar pagos.

Gracias a VUCE creció la recaudación de impuestos y facilitó que más empresas, incluso no tan grandes, comenzaran a hacer exportaciones.

Eficiencia recaudadora     

Durante la gestión de Eduardo Sanz Lovatón, actual director de Aduanas, la recaudación promedio diaria aumentó de RD$467.1 millones en agosto a RD$733.04 millones en diciembre, lo que obviamente incide directamente en el bienestar de los dominicanos.

El mismo Sanz Lovatón ha dado a conocer que su objetivo es convertir a la República Dominicana en un hub logístico regional, aprovechando su privilegiada posición geográfica y toda la tecnología que se está implementando para facilitar la entrada y salida de mercancías.

Programa de pasantías

A principios de 2021, Sanz Lovatón dio a conocer el inicio del programa “Pasantías DGA 2021”, con el objetivo de incorporar en distintas áreas de la Dirección General de Aduanas a estudiantes universitarios, quienes harán prácticas profesionales, adquiriendo una experiencia que más tarde les facilitarán encontrar un empleo.

La idea es que los jóvenes, que provienen de carreras universitaria como de carreras como administración, negocios, finanzas, recursos humanos, ingeniería, entre otras, aprendan distintas funciones y habilidades que luego les servirán en el plano laboral.

Acuerdo DGA y Bandex

También en los primeros días de 2021, la Dirección General de Aduanas (DGA) y el Banco Nacional de Exportaciones (Bandex) suscribieron un acuerdo para el  intercambio de información, con el objetivo de ayudar a las exportaciones y todos los procesos de comercio exterior.

Eduardo Sanz Lovatón, director de DGA y Juan Mustafá Michel, gerente de Bandex, acordaron trabajar en conjunto, cooperar y ejecutar programas de forma paralela para incentivar las actividades comerciales, la exportación de productos y el uso del Derecho Internacional para dirimir cualquier controversia al respecto.

Este convenio es muy importante, tomando en cuenta que ambas instituciones son clave en el desarrollo económico del país y en las decisiones que sobre él se toman.

Formulario único de ingreso y salida del país

El noviembre de 2020, la DGA, en conjunto con los ministerios de Turismo, Salud Pública y Migración, firmó un acuerdo por el cual se decidió condensar los formularios que llenan los viajeros cuando entran y salen del país.

La idea es que de tres formularios que se llenaban originalmente, ahora sólo se llene uno, facilitando la tarea para pasajeros y también para los funcionarios de Migración.

Otro acierto es que a partir de este acuerdo se implementará la tecnología contactless, lo que significa que se usarán formularios electrónicos que ayuden a prevenir el contagio del virus del Covid-19 y otros más por el intercambio de papel.

La DGA se comprometió a realizar el formulario electrónico y condensar en él la información que requieren las otras instituciones para el control de la entrada y salida de RD.

Pronto se reducirá el tiempo de las mercancías en las aduanas

Eduardo Sanz Lovatón busca que para junio de 2021, la DGA logre reducir el tiempo que las mercancías pasan en los puertos y aeropuertos de Aduanas, y que actualmente es de hasta 6 días.

La idea es agilizar al máximo todos los procesos para que importaciones y exportaciones pasen el menor tiempo posible en resguardo. Esto es parte del plan que la DGA tiene para que pronto República Dominicana se convierta en un hub logístico para el transporte de mercancías de toda Latinoamérica, algo que requiere tecnología, capacitación de personal e infraestructura aduanera.

TraSa en colaboración con el gobierno norteamericano

El gobierno de República Dominicana, la DGA y el Ministerio de Agricultura firmaron en 2020 un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos a través del cual éste se compromete a donar más de 13.7 millones de dólares para el programa Trade Safe (TraSa).

TraSa buscará vigilar y aumentar la calidad de los productos agrícolas que entran y salen del país, implementando mayor control en cuanto a las reglas sanitarias y evitando incluso el uso de pesticidas en los alimentos destinados a la exportación.

Esto es una enorme ventaja para el país, porque mientras más estrictos sean los protocolos de vigilancia para los productos, mayores posibilidades tienen de comercializarse en el mercado internacional y eso beneficia a las empresas nacionales.

Retiro del barco María José

La DGA se comprometió a aportar 100 mil dólares para limpiar y retirar los restos del buque María José, que permanece encallado desde hace varios años en la Bahía de Manzanillo, dentro del Parque Nacional Manglares de Estero Balsa.

La idea es evitar que el contenido del buque, que se resume en 400 mil galones de aceite y combustible, pueda derramarse en el mar y provocar un desastre ecológico de enormes dimensiones.

La DGA y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales acordaron trabajar juntos para acabar con esta amenaza al ecosistema, de modo que se siga cuidando esta área natural actualmente protegida por la ley.

Comité Técnico de Valoración Aduanera de la OMA

La DGA fue elegida para presidir el Comité Técnico de Valoración Aduanera de la Organización Mundial de las Aduanas (OMA)2020-2021, un cargo de suma importancia que requiere agrupar y trabajar de la mano de muchos otros países en la implementación de reglas de operación, leyes internacionales y especialmente el combate al tráfico de mercancía ilegal.

La DGA fue elegida debido a que recientemente ha destacado en toda Latinoamérica por el uso de tecnología para hacer eficientes los procesos e incentivar el pago de impuestos entre los contribuyentes.

Sanz Lovatón entre los funcionarios mejor valorados de RD

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) realizó una evaluación de la mano del Observatorio de la Gestión Pública, sobre los funcionarios públicos de República Dominicana.

La evaluación tuvo como parámetros la transparencia, el uso de recursos fiscales y por su puesto la opinión de los ciudadanos respecto a quienes están al frente de instituciones públicas.

En ese sentido, Eduardo Sanz Lovatón, actual director general de Aduanas, se colocó entre los mejor calificados de todo el país, teniendo una imagen intachable ante los dominicanos, así como un récord completamente limpio durante el tiempo que lleva gestionando esta dependencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s