A lo largo de la historia se nos han contado muchas cosas que damos por hecho como verdaderas, sin investigar para asegurarnos de que lo sean. En nuestro Top 5 te dejaremos los datos o hechos que siempre creíste, pero no son ciertos.
Los cascos de los vikingos no tenían cuernos
Relatos, películas y animaciones siempre nos han mostrado a estos personajes nórdicos con lanzas, escudos y el característico casco con dos cuernos, pero esto no se debe a que así vistieran en su época, sino que Wagner así los representó en obras como “El ocaso de los dioses”, gracias a su diseñador de vestuario Carl Emil Döpler.
Esta creencia se fue tergiversando y la obra de Wagner terminó siendo la representación más fiel de dichos personajes, por lo que hasta la actualidad, seguimos creyendo que así vestían.

Newton no descubrió la gravedad porque le cayó una manzana en la cabeza
Todos conocemos la historia: el científico Isaac Newton se encontraba sentado descansando bajo un manzano cuando de pronto un fruto cayó sobre su cabeza, inspirándolo para poder crear la fórmula de la gravitación universal. La verdad indica que William Stukeley, un arqueólogo muy cercano a Newton y uno de sus primeros biógrafos, escribió en 1752 que al conversar con el científico nunca le mencionó nada sobre dicha manzana, por lo que al parecer se convirtió en una leyenda que algún ilustrador tuvo para explicar de dónde vinieron las ganas de investigar por parte de Newton.

La muralla china no se ve desde el espacio
Durante años nos creímos esa aseveración que rezaba que el único objeto terrestre visible desde el espacio exterior, era aquella impresionante construcción hecha por los chinos. Incluso en los años 30 se publicó en el libro de Ripley’s Believe it or not.
Así, en 2004 la NASA publicó unas fotografías donde supuestamente se alcanza a distinguir la muralla; la realidad es que aquellas fotografías eran un río que los expertos habían confundido con la muralla y aunque la tecnología ha avanzado al grado de poder observar otras edificaciones desde el espacio, lo cierto es que para el ojo humano e inclusive para una cámara súper potente, sería prácticamente una tarea imposible.

No hay 12 signos del zodiaco
Sabemos que dependiendo la época del año en que hayamos nacido, nos corresponde un signo, pero lo que no sabíamos es que en realidad no son sólo 12, pues en la antigua Babilonia –donde se dividió el zodiaco en 12 partes- sabían que existía una decimotercera constelación llamada Ofiuco y que fue excluida a propósito con la finalidad de tener un calendario más práctico.
Esto sucedió hace 3 mil años, cuando el eje de la Tierra apuntaba en otra dirección a donde lo hace actualmente, pues la NASA ha comprobado que los signos ya se encuentran completamente desfasados a como se conocieron en aquella época.

Los vaqueros no usaban pantalones de mezclilla
Es común que se les llame “pantalones vaqueros”, porque además varios de los más famosos han sido representados de esta forma, basta con recordar a Lucky Luke, la imagen de los cigarros “Marlboro” o a los protagonistas de los “western” de los años 60. La realidad es que estos personajes usaban pantalones de cuero o de lino y aunque los de mezclilla si tienen su origen en el trabajo rudo, en realidad están más relacionados con los marineros de Génova, quienes usaban prendas con una tela muy parecida a la actual.
La teoría podría reforzarse si desvelamos que la palabra jean, proviene de génes, Génova en idioma francés.

Fuentes:
https://elpais.com/elpais/2018/09/05/icon/1536142770_672955.html
https://elpais.com/elpais/2018/09/25/icon/1537882040_671412.html