El turismo es una de las industrias sobre la que más se sostienen los países, pues el recibir millones de visitantes año con año, ya sea para conocer su naturaleza o sus monumentos históricos, les deja ganancias inimaginables. Aun así, existen algunos lugares a los que nadie quiere ir, pues sus constantes conflictos sociopolíticos, poca historia o simplemente el desconocimiento de la gente los tiene olvidados, a continuación te presentamos el Top 5.
Siria
Para nadie es un secreto que este país islámico lleva varios años envuelto en una terrible guerra que ha terminado con varios de sus monumentos históricos, con la paz de sus habitantes y por supuesto con las ganas de que turistas alrededor del mundo lo visiten. La terrible crisis humanitaria ha hecho que millones de personas abandonen el país y la que fuera una gran potencia turística, hoy haya quedado reducida a escombros.

Moldavia
Enclavado en plena Europa, Moldavia es un caso diferente, pues a pesar de encontrarse con buena economía y en gran zona, recibe menos de 100 mil turistas al año. Se encuentra muy cerca de Rumanía y el no tener salida al mar puede ser una de las razones por las que el turismo sea una de las actividades menos reconocibles para esta ex república soviética.

Sierra Leona
Viajamos hasta este pequeño país africano que debido a sus crisis en materia política e inseguridad, no es un destino muy común para los turistas. Apenas 80 mil personas lo visitan anualmente.

Nicaragua
Como toda Centroamérica, tiene grandes playas y destinos que podrían conquistar a cualquiera, sin embargo la razón por la que no es atractivo para el turismo, es que la desigualdad, la pobreza y el acceso a la educación, se han estancado e incluso han retrocedido, colocando a la nación en una profunda crisis de desarrollo.

Kiribati
Si no has oído hablar de esta pequeña isla del Pacífico, es precisamente porque está alejada de todo y acceder a él, resulta una tarea muy difícil de realizar. A pesar de ser un destino paradisiaco, solo recibe 6,000 visitantes al año, según la Organización de las Naciones Unidas.

Fuentes:
https://elpais.com/elpais/2018/01/22/planeta_futuro/1516608853_844202.html