En todo el mundo, no hay una figura que se relacione más con la Navidad que Santa Claus, sin embargo, no en todos los lugares se le reconoce de la misma forma y por ello a continuación te presentamos un top 10 de las diferentes representaciones del gordito que reparte regalos el 25 de diciembre, para todos los niños que se portaron bien.
San Nicolás de Bari
Este obispo podría ser considerado como el origen de la leyenda de Santa Claus, pues su propia historia reza que allá por el año 280, él salía por las noches a repartir regalos para los niños más necesitados, razón por la que la Iglesia Católica lo convirtió en Santo, sin imaginar lo mítica que se convertiría su figura al paso de los años en todo el mundo.
El Viejito Pascuero
Chile probablemente sea el único país de América y de muchas partes del mundo, donde a la Navidad se le conoce como Pascua, por lo que a la figura que les lleva regalos en esas fechas se le conoce como el “Viejito Pascuero”, haciendo gala de la apariencia del personaje.
Jultomtem
Dicho término está acuñado en Suecia y significa “Gnomo de Navidad”, por lo que en aquél país nórdico, la figura que lleva regalos no es un hombre, sino un duende.
El Santa Verde
Cuenta la leyenda que antes de que universalmente se conociera la figura del hombre de traje rojo, la capa original de este personaje, era verde y aunque actualmente casi nadie lo reconoce con este color, todavía se puede encontrar esta aseveración que atribuye el cambio de color a un diseñador de nombre Thomas Naust y a otro mito que se lo achaca al gigante refresquero Coca-Cola, aunque ellos mismos se han encargado de desmentirlo.

El Abuelo del Invierno
Sabemos que Rusia siempre se ha caracterizado por hacer cosas fuera de lo común y con la figura que entrega los regalos no es la excepción, pues en aquél país una figura llamada Ded Moroz es la encargada de mantener viva la ilusión navideña.
“La cabra de Navidad”
Joulupukki es el término que hace referencia al animal que se encarga de repartir obsequios mágicamente durante la Navidad; esto sucede en Finlandia, país donde es una cabra la que lo hace.
“El Rey de la Fiesta”
Si bien, su figura si está relacionada con la de Santa Claus, su objetivo no es el de repartir regalos, sino el de ser el anfitrión de una reunión “mágica” con figuras que parecen sacadas de alguna historia de ficción y que a algunos les provoca una cierta inquietud.

“Father Christmas”
Es quizá la figura que menos se le acerque a Santa en apariencia, pero sigue representando algo bueno: el espíritu de las fiestas decembrinas, aunque no reparte regalos.
Hombre de Navidad
La sobriedad alemana vuelve a hacerse presente cuando se conoce el nombre de quien reparte los regalos allá en tierras teutonas: “Weihnachtsmann“ que se puede traducir literalmente como “Hombre de Navidad”, nada muy rebuscado para las tradiciones en Alemania.
“Babbo Natale”
Aunque nos una versión tan diferente, el nombre sí que cambia cuando hablamos del personaje que los niños italianos esperan ansiosos cada 24 de diciembre. Su traducción podría ser simplemente: “Papá Navidad”.
Fuentes:
https://www.ngenespanol.com/el-mundo/10-nombres-santa-claus-mundo/