No es un secreto que el calentamiento global y muchas de las acciones del ser humano repercuten lentamente en diversas cosas como el clima, el aumento de los mares y el deshielo de los polos, pero además de estos cambios que poco a poco van causando estragos, hay otros que se sienten a diario y aunque muchas veces pasan desapercibidos, es un hecho que están presentes.
El calor
Hace unos años era inimaginable tener que pasar calor en fechas decembrinas; la llegada del invierno era sinónimo de usar grandes chamarras, suéteres y de más cosas para abrigarse. Hoy eso no es seguro, olas de calor azotando varias partes del mundo en pleno diciembre son un efecto provocado por el agujero de la capa de ozono.
Fuertes tormentas
La lluvia es algo natural e incluso muy necesario para evitar sequías, pero las tormentas que de un tiempo para acá han dejado devastación a su paso, sólo son producto del cambio climático que causa estragos en el ciclo del agua.
Sequías
El otro lado de la moneda; cuando en sembradíos o lugares que necesitan de la lluvia para subsistir, ésta tarda meses e inclusive años en aparecer, causando además de pérdidas económicas, inclusive humanas por el hecho de no tener agua para beber.
Llegada de nuevos virus
Sí, los virus desconocidos también son consecuencia del cambio climático, pues en muchas ocasiones el cambio tan repentino de clima propicia que diversas especies nocivas se reproduzcan y se vuelvan un foco de infección para los seres humanos.

Inundaciones
Un efecto colateral del aumento en el nivel del mar son las inundaciones. Es un hecho que un huracán o un maremoto podrían provocarlas, pero cuando las lluvias aparecen en épocas que no estaban contempladas, éstas llegan a causar que el nivel de lagos y ríos se desborde, y el agua tenga que abrirse paso entre las casas.
Incendios Forestales
Qué más prueba de que el planeta se calienta, que los incendios forestales; la falta de agua de lluvia, combinada con el intenso calor que azota varios lugares, ha provocado que en los años recientes, se hayan perdido millones de hectáreas de bosques y selvas por culpa del fuego, provocando también la pérdida del hábitat natural de cientos de miles de especies que quedan sin hogar.
Especies en peligro de extinción
De la mano con el punto anterior, llega esta situación que lamentablemente ha aumentado en las últimas décadas; muchos animales se quedan sin hogar o incluso mueren por culpa de los climas tan extremos. Para ejemplo está el de cientos de osos polares raquíticos que se han observado en el polo norte, debido a que no tienen nada que comer y terminan muertos o buscando refugio en otro lugar.
Terremotos
Aunque en menor medida, los sismos también forman parte de este cambio que está ocurriendo en el planeta; las placas tectónicas necesitan reacomodarse y los volcanes necesitan cada vez más, expulsar esos gases que han estado acumulándose por años en su interior.
Contaminación
Cuántas veces no hemos escuchado de los gases de efecto invernadero y además de que el aire que respiramos es cada vez más sucio y dañino. Estos gases se han producido durante miles de años, causados por la contaminación que empresas, autos, camiones y las propias personas causamos a diario.

Enfermedades
Cuando respiramos esos gases o ese aire contaminado, es muy común que contraigamos infecciones, ya sea respiratorias o en los ojos, pues aunque ya estamos hasta cierto punto acostumbrados, eso no significa que nuestro cuerpo no lo resienta.
Fuentes: