A 52 años de la represión y matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, recordamos 5 de las manifestaciones que marcaron la historia de México. Quienes las encabezaron decidieron salir a las calles convencidos de que debían exigir un cambio y consiguieron quedar en la historia.
Marcha del 2 de octubre de 1968
Después de diversas protestas a lo largo del año, el 2 de octubre de 1968 y un día después de que el ejército liberara las instalaciones de la UNAM y el Politécnico Nacional -que habían sido tomadas diez días antes- miles de estudiantes se congregaron en un mitin pacífico en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, mientras miembros del llamado “Batallón Olimpia” se infiltraban entre la multitud y en el tercer piso del edificio “Chihuahua” ante la mirada de miembros del Ejército.
Cerca de las 6 de la tarde un par de bengalas fueron lanzadas desde un helicóptero como señal para que los francotiradores comenzaran a disparar hacia los estudiantes, dejando incontable cantidad de muertos, heridos y presos políticos de los que no se volvió a saber nunca, hecho que marcó el contexto actual de las manifestaciones en el país.

“Marcha contra la inseguridad” en noviembre de 1997
El 29 de noviembre de 1997 miles de personas salieron a las calles de la Ciudad de México para gritar “¡Ya Basta!” y exigir a los gobernantes una estrategia que garantizara la seguridad de la población.
Las mujeres integrantes de la Asociación de Mujeres en Defensa de los Derechos Civiles (AMDEC) se habían reunido unos días antes en el Parque Rosario Castellanos, que se encontraba cerca de la Residencia Oficial de Los Pinos, con el objetivo de manifestarle al gobierno de Ernesto Zedillo su hartazgo por la inseguridad y violencia que azotaba el país.

Iluminemos México, marcha del 30 de agosto de 2008
Con la misma consigna que en el punto anterior, miles de mexicanos vestidos de blanco marcharon sobre el Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, encabezados por Alejandro Martí, empresario que sufrió el secuestro y posterior asesinato de su hijo Fernando.
Cerca de las 8:30 de la noche y al mismo tiempo en que las campanas de la Catedral Metropolitana repicaban, los miles de manifestantes apostados en la plancha del Zócalo comenzaron a entonar el Himno Nacional Mexicano y posteriormente encendieron sus veladoras o linternas para colocarlas alrededor del asta bandera, simbolizando a las víctimas inocentes que la “Guerra contra el Narcotráfico” -declarada por el entonces Presidente, Felipe Calderón- había dejado.

Marcha pacífica por Ayotzinapa, 20 de noviembre de 2014
Un par de meses después de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, miles de personas vestidas de negro marcharon pacíficamente, encabezados por los padres de los alumnos, en tres contingentes que partieron del Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y Tlatelolco.
A diferencia de otras manifestaciones, ésta se caracterizó por ser pacífica y protegerse de personas encapuchadas, aunque al final del recorrido hubo algunas represiones que dejaron varios lesionados. Banderas de México teñidas de negro, flores blancas, veladoras y antorchas acompañaron a las protestas al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, en claro reclamo al gobierno.

Marcha contra la violencia de género, 8 de marzo de 2020
Previo al Día Internacional de la Mujer, colectivas feministas convocaron a una manifestación y paro nacional de mujeres, los días 8 y 9 de marzo para protestar y exigir el alto al acoso, la violencia de género y los feminicidios que se han incrementado en los últimos años, resultando en la marcha feminista más grande que se recuerde en México.
Cifras extraoficiales, revelan que asistieron alrededor de 200 mil mujeres sólo en la capital, donde algunos grupos “Provida” y autoridades, intentaron reprimir el movimiento sin conseguirlo.
En otros Estados, también hubo protestas y aunque se registró una afluencia menor, se habla de la participación de al menos medio millón de manifestantes en total; al día siguiente se llevó a cabo el “Paro Nacional de Mujeres”, con la participación de alrededor de 20 millones, causando un gran impacto social y económico.

https://expansion.mx/actualidad/2008/08/31/mexico-marcha-contra-el-secuestro
https://www.excelsior.com.mx/2011/05/08/nacional/735160
http://gruporivas.com.mx/notirivas/las-6-grandes-marchas-en-mexico/
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/cuales-han-sido-las-seis-grandes-marchas-en-mexico