Por corrupción en América Latina no paramos, en casi todos los países de este enorme continente brotan y brotan personajes que roban dinero a destajo, hacen negocios a su favor y hunden a las economías nacionales con tal de beneficiarse de manera personal.
A continuación enlistamos a 5 personajes famosos por sus cadenas de corrupción y por la desfachatez con la que siguen libres, sin que la justicia los juzgue.
Rafael Correa – Ecuador
Correa es de esos políticos que, aún con la evidencia frente a ellos, son capaces de hacer todo lo posible para librarse y siguen asegurando que todo es una conspiración en su contra.
Este personaje fue presidente de Ecuador y durante su gobierno realizó actos de corrupción con empresas a las que otorgó contratos multimillonarios a cambio de favores, de dinero y de otros beneficios.
Y no sólo fue Correa, otros funcionarios de su gobierno también estuvieron involucrados y realizaron estas acciones incluso desde el inicio de la campaña presidencial, recibiendo dinero para impulsarla de parte de compañías que luego ganaron contratos, casualmente.
En 2020 Correa fue condenado a 8 años de prisión, sin embargo, en su papel de víctima apeló a un Tribunal de Casación que posteriormente analizará si el caso, nombrado “Sobornos”, estuvo bien integrado o tuvo fallas, lo que inmediatamente podría anular la sentencia.
Mientras tanto Correa está siendo contemplado para ser candidato a la vicepresidencia en 2021, de la mano de Andrés Arauz como candidato a la presidencia por la coalición Unión por la Esperanza (UNES). Esto podría ser una estrategia para evitar la condena a través del fuero y por tanto dejaría la casación como una mera forma de ganar tiempo hasta las elecciones del siguiente año.
Luis Videgaray – México
En México, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se organizó una enorme red de corrupción que involucró a funcionarios y empresas por todas partes del país.
Se dice que una de las cabezas al mando de esa red era Luis Videgaray Caso, entonces secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores, quien se benefició enormemente manejando el dinero nacional, repartiendo contratos a diestra y siniestra, desviando los recursos hacia donde más le convenía.
Fue hasta 2020 que se destapó la corrupción en el gobierno de Peña y nombres, como en el caso de Videgaray, salieron a la luz y comenzaron a ser investigados, aunque no ha habido ninguna condena hasta el momento.
Cristina Fernández de Kirchner – Argentina
La ex presidenta argentina orquestó uno de los gobiernos más corruptos que ha tenido ese país y ha librado más de 10 juicios por distintas irregularidades durante su ejercicio.
Mucho se dice que Fernández benefició enormemente a miembros de su familia con contratos, puestos y fraudes millonarios, acusaciones de las que hasta ahora poco se ha podido defender porque la evidencia es clara.
Irónicamente, con esa mala imagen sobre su persona hoy es vicepresidenta de Argentina y bajo ese cargo sigue respondiendo a los juicios en su contra, aunque goza de todos los beneficios del fuero gracias a lo cual no puede ser tocada por la ley.
Arnoldo Alemán – Nicaragua
Arnoldo Alemán fue presidente de Nicaragua entre 1997 y 2002, y su gobierno ha sido conocido en la historia de ese país como uno de los más despilfarradores, siendo que se trata de una de las naciones más pobres de América Latina.
Cuenta la historia que Alemán dilapidó el dinero de su gobierno en compras ostentosas, salarios estratosféricos para sus funcionarios y viajes al extranjero.
Al comprobarse toda la corrupción de su mandato, Alemán fue condenado a prisión por 20 años, pero Daniel Ortega, actual presidente, lo liberó de los cargos y le permitió seguir operando de manera velada en el gobierno.
En la actualidad Alemán lleva los hilos del Partido Liberal Constitucionalista (PCL) y mantiene en puestos importantes a personajes cercanas a él, entre ellos su esposa que es diputada y funcionaria del partido.
Michelle Bachelet – Chile
La empresa brasileña OAS, hoy investigada por una larga red de corrupción y sobornos a varios países latinoamericanos, ha señalado a la ex presidenta chilena de haber recibido dinero para su campaña electoral en 2013.
Léo Pinheiro, funcionario de OAS que ya ha sido condenado en Brasil por este caso, acusó a Bachelet de haber recibido al menos 140 mil dólares para financiar su campaña. Sin embargo, ella niega todas las acusaciones y dice que nunca tuvo relación con esa empresa.
Bachelet hoy vive en Ginebra, Suiza, y es Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, puesto desde el cual se ha dignado a no responder a las acusaciones que la esperan en Chile.