El cambio climático ha puesto de cabeza a la Tierra, provocando cambios bruscos de temperatura, cambios en los hábitos de las personas y un alarmante llamado de atención a todo el mundo para revertirlo o sufrir las consecuencias.
Mientras se llega a un consenso para actuar lo más pronto posible, los cambios siguen en marcha y en el caso de los alimentos hay algunos que son afectados de forma importante, ya sea en su producción o en su consumo. Esto los hace vulnerables y es probable que, en los próximos años, desaparezcan por completo.
¿Quieres conocer qué alimentos están en peligro a causa del calentamiento global? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. Café
Uno de los alimentos que podría provocar pánico entre sus consumidores, es el grano de café, que es utilizado principalmente para elaborar la clásica (y para muchos, adictiva) bebida que ayuda a despertar la mente de las personas. Son muchos los factores que podrían provocar su desaparición.
El cambio de condiciones climatológicas en las regiones cafeteras, así como el aumento de la temperatura y la sequía, la proliferación de hongos, e incluso, la posible extinción de abejas, mismas que polinizan los cultivos, provocaría un descenso drástico en la producción de cosecha. De acuerdo con el Instituto de Climatología de Australia, su desaparición estaría prevista para el año 2080.
2. Aguacate
Varios países, pero sobre todo, México y Estados Unidos, podrían verse afectados cuando sepan que este alimento, esencial en algunos platillos, e ingrediente para consumir con otro tipo de comida y botanas, tenga un futuro oscuro en el horizonte, ya que las condiciones que requiere no están a la altura.
El cultivo de aguacate requiere de condiciones especiales, su variación provoca un crecimiento lento, además, por cada kilo de aguacate a producir, se requieren dos mil litros de agua, y si le sumamos la aparición de plagas y el crecimiento de su demanda, cada año, es probable que nosotros mismos estemos empujando a desaparecerlo en menor tiempo de lo que se espera, si seguimos colaborando con el calentamiento global.
3. Arroz
Este alimento es fundamental para la sobrevivencia humana, se estima que tres mil millones de personas, en todo el mundo, hacen que el arroz forme parte de su alimentación diaria, y en muchos casos, es lo que los mantienen vivos. ¿Qué pasaría si llegara a faltar gracias a los daños ambientales?
El aumento de la temperatura ha provocado que las cosechas hayan disminuido entre un 10 y 20%, en los últimos 25 años, y solamente en los campos de Asia, si la tendencia continúa, en combinación con sequías, inundaciones y ciclones que arrasan con los cultivos, provocaría una catástrofe de proporciones enormes. Cabe destacar que esta condición aplica a todos los cereales, como el trigo y el maíz.
4. Cacao
Cuando hablamos de cacao, lo primero que viene a la mente es una barra grande de chocolate, y hasta ahora, tenemos la dicha de poder adquirir una de esas barras, sin embargo, con el avance de los daños en el planeta, es probable que, en un futuro, ese chocolate ya no esté al alcance de todos.
Estudios recientes han remarcado que el aumento de la temperatura en zonas tropicales y la falta de lluvia, hacen que la producción de cacao se vea reducida y su área de cultivo, cada vez, sea menor. Esto ya lo padecen países como Costa de Marfil, que concentra el 15% de la producción mundial, con ello, a mediano plazo provocaría que el chocolate se valuara a un precio tan alto, que sería considerado como una pieza de lujo, y a largo plazo, podría provocar su extinción, según estudios, calculado para el año 2050.
5. Miel
Este es uno de los alimentos que tiene varias implicaciones, más allá del lado de consumo humano, ya que también forma parte en otros ámbitos, y su ausencia es solo el inicio de un desastre que podría acabar con el mundo entero.
Como es conocido por todos, la miel proviene de las abejas, y éstas corren un grave peligro, ya que el calentamiento global ha provocado que las colmenas sean consumidas y la población de abejas se reduzca, por consecuencia, la generación de miel va en descenso. El problema no terminaría si se acaba la miel, debido a que las abejas son primordiales para polinizar plantas, su desaparición provocaría un caos total que podría acabar con el mundo entero.
Estos son los alimentos que, en un futuro, solo quedarán en el recuerdo de la humanidad, pero esto se puede revertir, si todos ponemos nuestro granito de arena para evitar que siga avanzando el cambio climático. Esperamos tus reacciones en esta publicación y en nuestras redes.