Los 5 peores libros de la historia

Leer un libro te abre las puertas a un mundo mágico en el que, con la ayuda del autor, te puedes transportar a universos, momentos y lugares a través de una historia, esa es la magia que tiene la literatura. En muchas ocasiones, un libro deja buenas sensaciones y ganas de leerlo una y otra vez, pero no todos los títulos corren con esa suerte.

En muchas ocasiones, un libro deja buenas sensaciones y ganas de leerlo una y otra vez, pero no todos los títulos corren con esa suerte.

Existen algunos ejemplares que no lograron conectar su contenido con la mente de las personas, y lejos de ser una recomendación o un best seller, se convirtieron en el peor libro, provocando que no tengan la mínima intención de hojear en sus páginas.

¿Quieres conocer algunos de los libros catalogados como los peores de la historia? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:

1. Crepúsculo

Muchos de los libros que han sido llevados al cine han gozado las mieles del éxito en pantalla, esto no quiere decir que su versión original, en este caso, el libro, sea igual de interesante. Este es uno de varios ejemplos en los que el libro no puede superar a la imaginación con páginas llenas de palabras y carentes de sentido. (Si aún no has visto la saga fílmica, detente aquí)

Los cuatro libros de la saga: Crepúsculo, Luna nueva, Eclipse y Amanecer, escritos por Stephanie Meyer, mezcla humanos, lobos y vampiros relacionando sus batallas con un triángulo amoroso, toda la historia carece de sentimientos, se vuelve redundante y, para muchos que han reseñado el texto, el papel sumiso de Bella es lo más fastidioso. En pocas palabras, es uno de los ejemplares más sobrevalorados que se han hecho.

imagen 1

2. El secreto

Este libro realizado por la escritora australiana Rhonda Byrne fue motivo de altas ventas, tras haber sido recomendado por Oprah Winfrey en su programa de televisión, a pesar de ello, estamos seguros que muchos de los que compraron ese ejemplar, lo terminaron arrumbando en el garage o lo usaron como insumo para calentar la chimenea. ¿Por qué?

El verdadero secreto del libro no es mas que un evidente estado psicológico llamado ley de la atracción, en el que a medida que piensas de forma positiva, atraerás cosas positivas, y con ello, mejoraras en todos los aspectos de la vida. Además de ser una declaración arriesgada hacia las personas, resultó ser una estafa al vender un libro de auto ayuda como si fuera una obra literaria, y por ese motivo, terminó como uno de los peores.

imagen 2

3. La cabaña

La religión y la literatura es una combinación que, inevitablemente, trae consigo críticas variadas, principalmente, por la relación que el autor dedica darle en su historia. Así es como el escritor William Paul Young decide crear un texto en el que la trama se centra en una sola pregunta: ¿Por qué Dios suele abandonar a las personas en los momentos de mayor apuro?

A pesar de que la historia narra la vida de un padre que vuelve a la cabaña donde asesinaron a su hija, por llamado de Dios, si bien la historia navega entre la inquietud sobre la existencia de un ser divino, pero no llega a ser tan ofensivo (salvo para aquellos fanáticos religiosos), el problema se centra en el manejo de la narrativa, que en el momento de mayor interés, termine por ser un relato plano, sin emociones y dejando un amargo sabor de boca para el lector.

imagen 3

4. La rebelión de Atlas

Se trata de una novela ficticia (a estas alturas, es probable que ya no sea tan ficticia) creada durante una década por Ayn Rand, y también es su obra más popular, incluso, llegó a ser una de las ediciones literarias más leídas en Estados Unidos, solo por debajo de la Biblia. El libro narra la decadencia de Estados Unidos a consecuencia del intervencionismo excesivo del gobierno y la rebelión de los empresarios que paralizan el país, a modo de protesta.

Es probable que La rebelión de Atlas divida sentimientos entre los que creen que es una maravilla por ser una reflexión filosófica sobre el objetivismo, y otros que creen que es la vil expresión del capitalismo disfrazado en relato, en lo que la gran mayoría está de acuerdo es que haya varias ocasiones en que el libro deja de ser una novela para convertirse en un ensayo subjetivo del autor, rellenando páginas sin razón y haciendo que el lector no digiera con facilidad la lectura.

imagen 4

5. Desde dentro

Así como lo hicimos con los libros que forman parte de bocetos para las grandes producciones fílmicas, no podemos dejar de lado aquellos libros que son escritos por personas que no tienen los detalles finos de un verdadero redactor de historias. Aquí podemos mostrarte un ejemplo, en el que el cantante español David Bisbal deseó plasmar sus vivencias a través de las hojas. ¿Cuál es el resultado? Tal como lo imaginas.

Si eres un ferviente fanático del intérprete ibérico, no cabe ninguna duda que será apetecible, pero si eres un lector promedio, te podrás dar cuenta de que la historia de vida no es cuestionable, la forma en que va hilando las cosas sí es cuestionable. En ocasiones, su texto pierde el sentido de lo que desea reflejar en realidad y, como toda biografía, busca enfocar su atención a problemas para generar el morbo. Sin duda, es una prueba más para ejemplificar el conocido refrán: “Zapatero a tus zapatos”.

imagen 5

Estos son algunos de los peores libros que se han publicado en la historia. ¿Conoces a alguien que ha tenido el atrevimiento de leer un ejemplar o sabes de otro libro que no vale la pena leer? Esperamos tus comentarios aquí y en nuestras redes.

@De5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s