Uno de los momentos más importantes en la historia de la humanidad surgió a mediados del siglo XX, en el que miles de tropas provenientes de Europa, Estados Unidos y Asia, protagonizaron una encarnizada batalla, conocida como la Segunda Guerra Mundial. A la fecha, hay secuelas que aún no cicatrizan, pero dejan constancia del daño que hicimos como sociedad.
Sabemos que la historia de este suceso es extensa, y muchos no quieren pasar el tiempo entre líneas, a través de libros de texto o archivos resguardados, pero el mundo del cine ha retomado el tema para convertir una cinta que explica, de manera breve, una parte de lo ocurrido.
¿Quieres conocer algunas de las películas que debes ver para saber sobre la gran guerra? Aquí los presentamos, con nuestro Top 10:
1. Schindler’s List (1993)
Esta cinta dramática llevada de la mano de Steven Spilberg, muestra la historia de Oskar Schindler, un empresario que, tras ver la masacre hacía la comunidad judía por parte del Ejército Nazi, decide salvar la vida de mil judíos, haciéndolos pasar por trabajadores de sus fábricas y pagando varios sobornos a las altas esferas. Esta cinta logró un éxito rotundo, convirtiéndola en una de las mejores películas de la guerra.
2. Saving Private Ryan (1998)
Es otra película bélica de gran éxito a nivel mundial, contando con Tom Hanks y (otra vez) Spilberg en la dirección. Hanks encarna a un capitán de guerra estadounidense que comanda un equipo dedicado a rescatar a un soldado y llevarlo de vuelta a casa. La realidad gráfica de la historia, así como sus primeros 27 minutos de rodaje, son pruebas convincentes de que la película debe estar presente en este Top.
3. Letters From Iwo Jima (2006)
Como en todo suceso, existen dos (o más) versiones de la historia, y esta película dirigida por Clint Eastwood narra la guerra desde la perspectiva del ejército japonés. La cinta muestra todo lo que realizaron los miembros nipones en la Batalla de Iwo Jima contra las fuerzas armadas estadounidenses, desde su supervivencia hasta verse derrotados. Recomendable para conocer todos los ángulos posibles de la Segunda Guerra Mundial.
4. The Pianist (2002)
Dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Adrien Brody, la película se concentra en un pasaje de la vida de Władysław Szpilman, un músico que pasó de ser el pianista de la radio de Varsovia, a un hombre tratando de librarse de las barbaridades de las fuerzas nazis sobre la comunidad judía. Es un relato crudo de lo que aquellas personas tuvieron que vivir para sobrevivir y las consecuencias de ser relegados a cenizas.
5. Roma, Città aperta (1945)
No todos los relatos provienen de Hollywood ni tampoco son de épocas recientes, a días de haber finalizado el conflicto, esta cinta es la obra magna del neorrealismo italiano, llevada a detalle por el guión de Roberto Rossellini. La historia se centra en el sacerdote Luigi Morosini y un grupo de personas que colaboran en la conformación de una resistencia a los nazis, y no hubo mejor locación que la propia ciudad italiana, que quedó en ruinas tras la guerra, para ejemplificar una historia de culto que estremece hasta el más insensible.
6. The Great Dictator (1940)
Esta película, por si sola, engloba varios hitos de la industria cinematográfica. Protagonizada por el gran actor Charles Chaplin, y en los primeros escarceos de la Segunda Guerra Mundial, ejemplifica con sátira una crítica feroz hacia las dictaduras y el nazismo, a través de un barbero judío y un dictador fascista. No solo abordó uno de los pilares del conflicto bélico, dejó un mensaje contundente de unión para dejar atrás las dictaduras y usar el progreso en aras de un mundo mejor.
7. The Bridge on the River Kwai (1957)
Basada en una novela de Pierre Boulle, y adornada con una historia ficticia, el filme recoge un suceso verídico en plena guerra. Las fuerzas japonesas obligan a prisioneros de guerra a construir un puente de ferrocarril en medio de la selva, hasta que un grupo de aliados llegará con el fin de rescatarlos e impedir que el puente se construya. En los archivos históricos reales, este puente, que sí fue terminado, cobró la vida de 100 mil personas, todos ellos, prisioneros.
8. Der Untergang (2004)
Una de las escenas más recordadas de una película bélica (y utilizada a más no poder en memes) se extrae de esta cinta alemana que narra un extracto de la vida de Adolf Hitler, más específico, su recta final. Con base en relatos de historiadores y memorias de gente cercana al ‘Führer’, se relata los últimos días, aislado dentro de un bunker y sintiendo el temor de la avanzada de sus opositores. La actuación de Bruno Ganz como Hitler es una de las mejores de la historia, de acuerdo con la crítica.
9. Saul fia (2015)
Es una de las últimas joyas del cine que hablan del conflicto mundial, y refleja la cruda realidad del Holocausto en la figura de una persona judía. Saúl Auslander, que es obligado a ayudar a los nazis para exterminar a su propio pueblo, observa el cadáver de un niño que tiene parecido a su hijo, motivo por el que busca sacarlo del horno y ofrecer una sepultura digna. La forma en que el director László Nemes realiza la cinta le da aclamadas críticas y premios.
10. Victory (1981)
La repercusión de la Segunda Guerra Mundial va más allá de un conflicto bélico, para muestra, una cinta que resume la disputa en un partido de fútbol. En un campo de prisioneros nazis, éstos se enfrentan a una selección de los mejores jugadores alemanes, haciendo de éste un partido de vida o muerte para los prisioneros. Sylvester Stallone y hasta el astro brasileño, ‘Pelé’, forman parte del reparto de una película cuyo final emociona a quien lo ve.
Como dato adicional, la cinta está basada en el ‘Partido de la muerte’, ocurrido en 1942 entre la Wehrmacht (fuerzas armadas nazis) y el FC Start, un equipo formado por ucranianos prisioneros. Si el FC Start ganaba, eran condenados a muerte, no les importó la advertencia.
Estas son algunas de las cintas que reflejan parte de lo ocurrido en la guerra que cambió la historia de la humanidad. ¿Cuál película te ha llamado la atención y cuál consideras la mejor? Esperamos tus reacciones en el blog y en nuestras redes sociales.