Las 10 actrices más bellas del cine de oro mexicano

Hablar de la época de oro del cine mexicano, ocurrida a mediados del siglo XX, es hablar de la mejor etapa que atravesó esta industria en su historia, contando con infinidad de producciones, muchos artistas siendo ídolos de multitudes y con reconocimiento internacional. Esto no hubiese sido posible sin la ayuda de miles de personas y por supuesto de los actores y actrices que aparecen a cuadro.

Dentro de la gran baraja de actrices que tuvieron el honor de aparecer en la gran pantalla nacional, algunas de ellas fueron recordadas no sólo por sus actuaciones, también por tener una belleza imponente, misma que hacía de los cinéfilos un deleite visual, convirtiéndose en verdaderas estrellas a seguir.

¿Quieres saber algunas de las mujeres más bellas del cine de oro mexicano? Aquí las presentamos, con nuestro Top 10:

1. María Felix

La Doña’ es considerada como una de las grandes divas del cine mexicano, gracias a su belleza, sus cualidades para realizar papeles memorables, así como su temperamento y actitud. ‘María Bonita’, nombre con que la bautizó Agustín Lara en una de sus canciones, fue una mujer hecha para el lujo, la moda y un respetable estilo de vida. Fue galardonada en México y Francia, además de realizar 47 películas. «Tizoc», «La mujer sin alma», «Doña diabla» y «Río escondido», entre sus más grandes éxitos.

2. Miroslava Stern

Originaria de Checoslovaquia (hoy, República Checa), Miroslava Šternová Beková llegó a México, donde fue galardonada como “Reina” en el Country Club. A partir de allí, se convirtió en el deseo de productores y directores para ser la estrella principal. Su belleza impactó en cintas como «¡A volar, joven!», «La casa chica» y «Escuela de vagabundos», entre otras. Por desgracia, su vida privada, rodeada de tristeza y depresión, la llevó a quitarse la vida en plena cúspide de su carrera, aunque a la fecha, este suceso sigue inmerso en varias dudas.

Por desgracia, su vida privada, rodeada de tristeza y depresión, la llevó a quitarse la vida en plena cúspide de su carrera, aunque a la fecha, este suceso sigue inmerso en varias dudas.

imagen 1

3. Lilia Prado

Además de ser talentosa y hermosa, esta actriz logró conquistar al exigente público mexicano de la época, e incluso, obtuvo halagos en el extranjero. Aunque formó parte de películas como «Ando volando bajo», «El gavilán pollero» y «Rumba caliente», la cinta «Subida al cielo», dirigida por Luis Buñuel, así como sus increíbles piernas, la confirmaron como un símbolo sexual entre los caballeros, al grado de ser llamada ‘La Marilyn Monroe mexicana’.

4. Silvia Pinal

Muchos millennials la conocen por el programa «Mujer, Casos de la Vida Real», pero en la época de oro del cine mexicano fue una de las grandes celebridades, prueba de ello es su impresionante belleza, plasmada en películas como «El rey del barrio», «El portero», «Un extraño en la escalera» y «La mujer que yo perdí». Silvia se convirtió en un símbolo del cine en los 50’s y su carrera fue tan grande, que amplió sus horizontes en teatro y TV, siendo una artista regular hasta los últimos tiempos.

imagen 2

5. Katy Jurado

Esta actriz nunca se consideró a sí misma como una mujer bella, sin embargo, el público señalaba lo contrario, al combinar sus atributos físicos con papeles actorales antagonistas, difíciles de realizar y que requerían de una exigencia máxima. «Nosotros los pobres», «Y Dios la llamó Tierra» y «El bruto» son parte de sus grandes éxitos, mismos que la impulsaron para hacer carrera en Estados Unidos, ganar un Globo de Oro por «High Noon» y ser la primera mujer latinoamericana en ser nominada al premio Oscar por «Broken Lance».

6. Dolores del Río

Esta mujer consolidó en México su estatus de gran diva, mismo que había demostrado en la recta final de la época del cine mudo en los Estados Unidos. A partir de la década de los 40’s, su belleza se exhibió en películas mexicanas como «María Candelaria», «Bugambilia» y «La malquerida», y sus grandes actuaciones la llevaron de vuelta al mercado norteamericano, para dar paso a una de las pocas actrices que fue el suspiro de caballeros en dos países diferentes.

imagen 3

7. Blanca Estela Pavón

Y ya que hablamos anteriormente de «Nosotros los pobres», no podemos dejar de lado a la protagonista de la cinta, la ‘Chorreada’, que con pocas películas, conquistó a todo el público mexicano. Desde pequeña su destino era actuar, y en su trayectoria fílmica fue pareja recurrente de Pedro Infante en cintas como «Vuelven los García», «Los tres huastecos» y «La mujer que yo perdí», su belleza, junto con su carrera, subió como la espuma, hasta el día que murió en un accidente aéreo, con sólo 23 años de edad.

Como dato adicional, Blanca Estela Pavón fue una de las primeras actrices de doblaje en México, al tener previa experiencia en programas de radio en la XEW, en el que su voz era perfecta para la traducción de contenido de Estados Unidos y Europa.

8. Sara Montiel

Originaria de España, el gran cartel de diva con que contaba en la nación ibérica hizo que realizara una breve estancia en México, suficiente para enamorar a su público. Siendo una de las actrices mejor pagadas del país en su momento, participó en las cintas «Necesito dinero», «Ahí viene Martín Corona» y «Piel canela», asegurando el éxito rotundo, obteniendo su pase a la industria de Hollywood y dejando un legado en México que aún es recordado con cariño.

imagen 4

9. Elsa Aguirre

Elsa es otra mujer que es admirada por su belleza y sus cualidades histriónicas, y que hasta la fecha de publicación de este Top, podemos seguir admirando en vida. Entre su repertorio de cintas destacan «El sexo fuerte», «Ojos de juventud», «Ama a tu prójimo» y «Cuidado con el amor», ésta última tuvo gran repercusión por las escenas de amor con Pedro Infante y una escena en la que aparece en ropa interior, algo que para esa época era un verdadero escándalo moral.

10. Gloria Marín

Para finalizar, esta actriz es, quizá, una de las divas menos recordadas en la actualidad, sin embargo, en los primeros años de la época de oro, fue alabada por ser bella y tener cualidades para la actuación, algo que llegó a cuestionarse a varias mujeres de esta lista cuando comenzaron a ser importantes. «Cuando los hijos se van», «¡Ay Jalisco, no te rajes!», «El gendarme desconocido» e «Historia de un gran amor» son algunas de las cintas en donde relució con su encanto.

imagen 5

Hasta aquí un recuento de las mujeres más atractivas e importantes de la época de oro del cine mexicano. ¿Cuál de ellas atrajo más tu atención y qué otra figura femenina debe estar en la lista? Esperamos tus reacciones en el blog y en nuestras redes sociales.

@De5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s