Las personas siempre han buscado la mejor manera de tener una alimentación saludable, basada en clasificación de alimentos, componentes nutrimentales o el origen de su producción. Y muchos de nosotros creemos ciegamente en los alimentos del campo, obtenidos de manera natural, para mejorar nuestra salud.
Por desgracia no todo es natural como se ve, y es que el uso de diversos químicos para mantener los alimentos frescos o evitar su desperdicio ha dado un cambio radical a la alimentación, por lo que es posible que aquello que creías saludable, en realidad ya no lo sea.
¿Quieres conocer algunos de los alimentos más contaminados que existen en el mundo? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. Papa
Este alimento está en la lista de los más consumidos en todo el mundo, por ello los productores han hecho todo lo posible por seguir produciéndolo, aún fuera de temporada. Esto ha provocado que se utilicen varios pesticidas para mantenerlo en buenas condiciones, pero no siempre significa que sea bueno.
Se estima que se utilizan alrededor de 39 tipos de pesticidas, la mayoría dedicada a disminuir las plagas que se presentan en los cultivos. Por desgracia eso no evita que los contaminantes lleguen a la mesa de los hogares, aún cuando se quite la cáscara. De allí la recomendación de las autoridades para cultivar papas solamente en temporada.
2. Fresas
Los frutos rojos, en general, se encuentran en los primeros lugares de alimentos con mayor cantidad de pesticidas y si hacemos un nuevo filtro con estas frutas, la fresa es la que se lleva el primer lugar.
De acuerdo con diversos estudios, las fresas son rociadas con un total de 36 tipos de pesticidas en el proceso, esto provoca que el 90% de toda la producción de fresas se encuentre contaminada. Aún cuando los productores consideran que los niveles de residuos químicos encontrados en fresas son menores al límite permitido, es importante lavarlas y desinfectarlas, para que todas sus propiedades benéficas no pierdan efecto y sean consumidas de la manera más pura posible.
3. Carne
Para muchos no es ninguna novedad que los productos provenientes de la carne animal sean un foco importante de contaminación, al grado de ser un contrincante más en la lucha por el cambio climático. Por desgracia, también es considerado un alimento muy contaminado por los pesticidas.
En el caso de la carne contaminada, todo deriva de alimentación de los animales, al contener en su dieta residuos de pesticidas solubles en grasa. Los químicos se acumulan en el tejido graso del animal y lo acompañan desde que nace, hasta que se sirve al plato de manera procesada. Es por ello que se recomienda no depender demasiado del consumo de carne.
4. Lácteos
Este punto de nuestro top es una ramificación de los productos provenientes de los animales, y en el caso de las vacas que proveen los productos lácteos como la leche, el queso y sus derivados procesados, éstos también contienen químicos contaminantes.
En el caso de los bovinos, los químicos se concentran en la leche a la misma proporción que la carne, por lo que los productos lácteos con grasa están propensos a incluir una cantidad de residuos de pesticidas. De acuerdo con las dependencias federales nacionales, se revisa constantemente que los productos derivados de la leche cumplan con estándares por debajo del límite permitido, para que sean consumidos sin afectaciones graves.
5. Vino
El uso de pesticidas se ha extendido por todo el territorio agrícola en los últimos años, y esto también ha afectado a todo tipo de alimentos, incluidas las uvas, materia prima fundamental en una bebida tradicional y de gusto refinado como lo es el vino. Incluso países como Francia, que son expertos en la producción vinícola, ha caído en las garras de los pesticidas.
Con el fin de crear un vino que tenga un sabor único, algunos productores experimentan con el vino, agregando elementos, eliminando otros e integrando algunos componentes químicos, lo cual hace que tenga residuos químicos por niveles muy bajos de lo permitido.Aún así, es importante verificar el proceso de fabricación de un vino, para estar seguros de si se está probando un vino ‘natural’ o un vino ‘orgánico’.
Aún así, es importante verificar el proceso de fabricación de un vino, para estar seguros de si se está probando un vino ‘natural’ o un vino ‘orgánico’.
Estos son algunos de los alimentos que están en la lista negra de los más contaminados en el mundo. ¿Cuál de ellos consumes regularmente y cuál de ellos dejarías de consumir? Esperamos tus comentarios aquí y en nuestras redes sociales.