Los 5 descubrimientos médicos que nos han salvado la vida

En el mundo de la medicina han existido etapas en las que parecería imposible entender por qué se realizaban los procedimientos médicos de cierta forma, sin procesos o protocolos adecuados para la salud de los pacientes.

¿Te imaginas vivir en un mundo sin los cuidados médicos primordiales y necesarios?

Así ocurrió en el pasado y poco a poco llegaron nuevas tecnologías y métodos eficaces, al grado de ser, al día de hoy, recursos que salvan la vida a millones de personas en todo el mundo.

¿Quieres conocer los descubrimientos médicos más importantes que se han realizado? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:

1. Anestesia

Todos hemos conocido el dolor cuando nos lastimamos una parte del cuerpo, ahora imagina que realizaran una operación contigo, pero sin un calmante para el dolor… Antes la relajación no era una opción y los pacientes tenían que soportar infernales sesiones de cirugías y amputaciones.

Gracias a la necesidad de un dentista estadounidense de atraer a más pacientes a su consultorio dental, se creó una anestesia para ‘dormir’ a las personas mientras éstas eran sometidas a operaciones. Debido al éxito, pronto fue extendido su uso al sector médico, asegurando que las personas no sentirían dolor alguno y dando más tiempo al doctor para salvar la vida.

imagen 1

2. Rayos X

Antes era difícil poder detectar problemas de huesos e incluso, si existía un error en la reparación de los mismos, no había otra alternativa que romper de nuevo y repetir el proceso. Por suerte, literalmente, el científico William Crookes descubrió un tipo de radiación electromagnética capaz de traspasar cuerpos opacos y plasmar una imagen del interior de un ser humano.

Este descubrimiento hizo que la medicina pudiera detectar, con mayor precisión, problemas en huesos y articulaciones, y tiempo después, con ayuda de diversos materiales y métodos más avanzados, también se detectaron a tiempo otros padecimientos como la neumonía o el cáncer de mama.

Todavía falta mejorar el mecanismo por su nivel de radiación, sin embargo, ha sido útil en la búsqueda de la prevención.

imagen 2

3. Insulina

Una de las enfermedades más recurrentes en el mundo es la diabetes, la cual padecen cerca de 450 millones de personas en el mundo y requiere de ciertos cuidados que duran toda la vida. Hace varios años era difícil tratar con la diabetes, ya que a falta de medicamentos efectivos para evitar el exceso de azúcar en la sangre, el cuerpo se debilitaba y comenzaban los problemas de salud graves.

El canadiense Frederick Banting descubrió una sustancia capaz de mejorar y mantener en buenas condiciones a los diabéticos, hoy en día la conocemos como insulina. Esto dio paso a que las personas con diabetes tuvieran un elemento duradero, efectivo y sin ningún riesgo para controlar los niveles de azúcar.

imagen 3

4. Vacunas

Es de los métodos de curación y prevención de enfermedades más temido por los niños y uno que otro adulto, pero es tan importante que ha salvado muchas vidas. Simplemente debemos remontarnos a épocas antiguas para conocer cómo las epidemias eran muy comunes y terminaban con la vida de poblaciones enteras.

El médico Edward Jenner descubrió en las vacas que se pueden crear sustancias para generar inmunidad contra una enfermedad y así fue como nacieron las vacunas, logrando que cientos de personas lograran evitar los virus y bacterias. Hoy en día, las vacunas contra miles de enfermedades han evitado la muerte de tres millones de niños y varios millones de adultos más, cada año, en el mundo.

imagen 4

5. Grupos sanguíneos

Hoy en día es normal escuchar sobre la importancia de la donación de sangre, útil para salvar vidas en situaciones críticas, aunque antes no era tan fácil. En el siglo XIX las transfusiones ya existían, pero al no conocer información genética y realizarse incluso con animales, los resultados fueron arriesgados y mortales.

Al inicio de los años 1900, Karl Landsteiner detectó en las transfusiones idénticas reacciones a casos fallidos y pudo identificar que la sangre se divide por la cantidad de antígenos en el glóbulo rojo. Así fue como se creó el sistema ABO que todos conocemos por nuestro tipo de sangre: A, B, O y AB, vital para ayudar a personas que han perdido mucha sangre y para otros métodos como la paternidad.

imagen 5

Estas son algunos de los avances médicos más importantes y que llegaron para mantener vivas las esperanzas de millones de personas.

¿Cuál consideras de mayor peso y cuál otro crees que deba estar en la lista? Esperamos tus reacciones en el blog y en nuestras redes sociales.

@De5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s