Una de las bandas británicas que ha tenido más éxito es Queen. Con dos décadas de existencia y varios sencillos en los primeros lugares de popularidad, Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon han sido motivo de inspiración para músicos y apasionados del rock.
Con la llegada de la película Bohemian Rhapsody, en 2018, Queen se volvió un tema de interés entre todo el mundo, y es muy probable que te hayas quedado con ganas de saber más acerca de ellos, por eso hemos elegido una selección de datos que, los hayas escuchado o no, son interesantes y pocos lo conocen.
¿Quieres conocer algunas curiosidades que no sabías sobre Queen? Aquí los presentamos, con nuestro Top 10:
1. ‘Bajo Presión’… y por accidente
‘Under Pressure’, de 1981, es la única canción en la que Queen cuenta con una colaboración, al lado del gran David Bowie, misma que no fue planeada. Bowie fue invitado al estudio para grabar los coros de otra canción que al final fue desechada, pronto comenzaron a improvisar y lo grabaron todo. Tanto las voces como la característica línea de bajo fueron producto de la nada, sólo se armó el rompecabezas y así surgió uno de los grandes sencillos de la banda.
2. Michael Jackson y la canción que nunca hizo
Otro de los sencillos clásicos de Queen es ‘Another One Bites The Dust’, la cual comparte dos curiosidades con el ‘Rey del Pop’.
Originalmente sería una colaboración entre ambos artistas, lo cual no se consolidó por falta de tiempo. Posteriormente el tema fue lanzado junto con el disco The Game (1980), sin intención de ser lanzado como sencillo, hasta que Michael les insistió en hacer promoción y así se convirtió en todo un éxito.
3. La guitarra artesanal
El sueño juvenil de Brian May siempre fue tener una guitarra Fender Stratocaster (una de las mejores en el mercado), pero no contaba con el dinero suficiente, así que se puso a crear con ayuda de su padre su propio instrumento con madera de caoba de su chimenea, muelles de motocicleta y otros accesorios caseros. Así fue como nació la guitarra Red Special que hace el sonido inconfundible en todas las canciones de la banda.
4. El logo de Queen
Es sabido que cada logotipo tiene un significado y el diseño del logo de la banda no fue la excepción. Aplicando sus conocimientos de arte y diseño gráfico, Freddie Mercury realizó el diseño tomando como base el nombre del grupo (la corona y la Q); los signos zodiacales de los integrantes: un cangrejo por May (cáncer), dos leones por Taylor y Deacon (leo) y dos ninfas por Mercury (virgo); y un símbolo que marcó el resurgimiento de la banda, a partir de sus grupos anteriores (el ave fénix).
5. El micrófono de Freddie
Si te has fijado con atención, Freddie Mercury cantaba en sus presentaciones en vivo con un micrófono que incluía un soporte, pero sin base, este modo peculiar de llevar el micrófono fue un accidente. Cuando aún cantaba para la banda Wreckage, en uno de sus conciertos, Freddie rompió la base del micrófono que usó, quedándose con el resto de la estructura, esto fue un símbolo del vocalista en todos los conciertos de ‘La reina’.
6. Miembros con estudios
Lejos de lo que se pudiera pensar en aquellos tiempos, la mitad de los integrantes de la banda cuentan con estudios en postgrado. Brian May cuenta con doctorado en astrofísica, fue rector de una universidad en Liverpool y, hasta la publicación de este top, colabora con la NASA; mientras que John Deacon es ingeniero eléctrico, profesión que aplicó en la propia banda al crear el amplificador de guitarra eléctrica Deacy Amp.
7. Los dientes de Freddie
Una de las facciones características de Mercury fueron sus dientes, los cuales sobresalían de su boca debido a que creció con cuatro dientes adicionales, provocando que las demás piezas se apreciaran a la vista. A pesar de ello, Freddie nunca quiso alinear sus dientes, por miedo a perder calidad vocal, ya que consideraba que la resonancia de su espacio podría ser el secreto de su grandiosa voz.
8. Música en otros idiomas
Varias de las canciones del repertorio de Queen quedan marcadas por riffs, líricas y la voz de Freddie, pero también están aquellas canciones que rompieron fronteras y agregaron idiomas diferentes. Por ejemplo: ‘Las Palabras de Amor’, incluido en su álbum ‘Hot Space’ (1982) es una canción dedicada al pueblo sudamericano que lo acogió en su gira por esa región, creada por Brian May, y agregó unos coros de la canción en español, además del título.
Como dato adicional, no es la única canción con otro idioma, ‘Mustapha’ cuenta con fragmentos en árabe, y ‘Teo Torriante’ cuenta con versos en japonés.
9. El ‘rebelde’ Deacon
John Deacon fue el miembro más reservado de Queen, también, el más joven y el de reciente incorporación cuando comenzaron su camino a la fama. Esa tranquilidad le llevó a un pasaje con un Freddie Mercury visiblemente molesto.
En sus inicios y previo a su primer concierto como Queen, el bajista salió con una vestimenta sencilla, camisa blanca y vaqueros, por lo que Freddie lo regañó y le exigió que se cambiara de atuendo a uno acorde con el ‘glamour’ de la banda. ¿Acto de rebeldía?
10. El último esfuerzo
Cerca del ocaso de su vida, Freddie Mercury hizo todo lo posible por dejar terminada su parte del álbum ‘Innuendo’ (1991), especialmente el último tema del mismo: ‘The Show Must Go On’, compuesta por Brian May. Éste, al ver el estado de salud de Mercury, temió que no pudiera llevar a cabo la canción por la exigencia vocal que representaba, aunque el cantante tomó un vaso de vodka y se dispuso a interpretar la canción, la cual se volvió un himno despedida para todo el mundo de la música.
Estos son algunos de los datos que creemos no has conocido sobre la mítica banda británica. ¿Cuál fue el que te asombró más y cuántos de ellos ya habías conocido? Esperamos tus reacciones en los comentarios y en nuestras redes sociales.
super interesante, está y las demás publicaciones. estoy totalemente enamorada de su blog!!!
Me gustaMe gusta