Las 5 enfermedades más comunes en la infancia

Cuando hablamos de la salud de las personas, estamos enterados de que en cualquier momento pueden darse ciertos factores que provoquen una enfermedad y alteren el organismo. Afortunadamente existen medicamentos y soluciones prácticas para combatirlas y recuperar la salud.

Las enfermedades no conocen edad y los niños suelen ser más vulnerables a ellas, ya que existe un grupo de síntomas que pueden poner en peligro la integridad de un pequeño, por lo que es importante tomar las medidas para evitarlas a toda costa.

¿Quieres conocer algunas de las enfermedades más habituales en la infancia? Aquí las presentamos, con nuestro Top 5:

1. Dolor de oído

Una de las infecciones más comunes en los niños se produce en el oído, a consecuencia de las bacterias y la acumulación de líquido detrás del tímpano, lo que produce un dolor intenso. Aunque esto puede ocurrir en todas las edades, los pequeños son más vulnerables.

De acuerdo con datos oficiales, cinco de cada seis niños menores de tres años padecen de infección, al menos una vez, por lo que es importante que los padres estén atentos a los síntomas. Si llora, se talla los oídos constantemente e incluso si tiene fiebre, es importante acudir con un pediatra especialista.

imagen 1

2. Tos

A pesar de que es una de las enfermedades más comunes en general, los niños no se salvan de esta situación y a diferencia de fases de la vida más avanzadas, los más pequeños tienen un leve, pero significativo problema: No pueden tomar medicamentos.

La principal razón por la que los medicamentos no son recomendables en niños que padecen de tos, deriva en que no tienen efectos a sus enfermedades, y en la mayoría de los casos deriva en padecimientos aún más graves. Se recomienda que utilicen remedios naturales para su cura y pongan atención en las dosis, ya que un error puede desencadenar mayores problemas.

imagen 2

3. Bronquiolitis

Esta enfermedad afecta al sistema respiratorio de un niño, al ser una infección que afecta a bronquios y bronquiolos ésta se aloja en las vías respiratorias, lo que genera hinchazón, mucosidad y silbancia, entre quienes lo padecen.

La población más vulnerable son los niños por debajo de los 24 meses de nacidos, quienes podría padecer apnea o insuficiencia respiratoria por el resto de su vida. Por ello, es muy importante llevar al niño con un pediatra, para que pueda realiza los estudios pertinentes.

imagen 3

4. Sinusitis

Existen enfermedades que suelen disfrazarse de otras y este caso es un ejemplo, se trata de una infección en los senos nasales de un niño, ubicados alrededor de la nariz y en los huesos de la cara, lo que provoca hinchazón e irritación.

Los síntomas suelen ser similares a los de una gripe, ya que existe secreción nasal, nariz tapada y fiebre, pero si estos padecimientos se presentan durante más de cinco días, podría considerarse como un caso de sinusitis. Es algo común debido a que esa parte del cuerpo no está completamente desarrollada en un niño, hasta llegar a la adolescencia.

Se recomienda que lo lleven al médico, y que el área en la que convive esté humidificada siempre para evitar que lleguen los roces a los senos nasales.

imagen 4

5. Impétigo

Para finalizar esta es una de las enfermedades cutáneas más comunes en niños de edad preescolar y primaria, ya que es una infección que produce ampollas, principalmente en nariz y boca, a consecuencia de dos tipos de bacterias: los estreptococos y el estafilococo.

La enfermedad suele presentarse en verano y se contagia de piel a piel, por lo que es fácil de contagiar en un día de vacaciones al aire libre.

Es importante que, si el niño presenta ampollas, laves con agua y jabón la zona afectada, y cubras las heridas con una venda. También deber seguir las indicaciones del médico que, regularmente, envía antibióticos para desaparecer esta infección.

imagen 5

Hasta aquí algunas de las enfermedades más comunes a la que están expuestos los pequeños. ¿Alguna vez experimentaste, en ti o en un niño cercano, una de estas enfermedades? Cuéntanos tu experiencia en el blog y en nuestras redes sociales.

@De5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s