Delincuentes de cuello blanco, ratas de dos patas disfrazadas de clase política, eso son estos sujetos que durante años le robaron gasolina al país a través de una enorme red de corrupción.
Y sí, ahora resulta que todos somos expertos en el tema, opinamos en redes sociales todo lo que se nos da la gana y nos volvemos maestros en acusar a unos y a otros de ordeñar al país. Por eso a continuación te pasamos el top 10 de los huachicoleros más grandes de México.
Enrique Peña Nieto
Este es el huachicolero mayor, el peor de todos. Durante su sexenio aumentó un 70% el robo de combustible y en su nombre se compraron más de 600 mil barriles de petróleo al extranjero, cada año.
Todos los mexicanos saben que EPN lleva en su nombre el gasolinazo, un golpe duro a la economía nacional y que no paró durante los seis años de su gobierno. Los aumentos a los precios del combustible, justificados en la crisis económica mundial, mermaron en mucho la calidad de vida en el país y el bienestar de los ciudadanos.
Juan Osman Silveira
Es el representante de Servicios Ecológicos Vidsa, una empresa que durante años fue proveedora de Petróleos Mexicanos (Pemex) y ahora ha resultado vinculada en temas de robo de combustible.
Las investigaciones podrían revelar que este sujeto, junto a muchos otros, se enriqueció haciendo corruptelas con la gasolina que proveía a Pemex.
Eduardo León Trauwitz
León Trauwitz es un general brigadier, cuya carrera militar creció mucho durante los sexenios anteriores y casualmente estuvo relacionada con el combate al robo de combustible.
Entre sus muchos puestos este sujeto estuvo al frente de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex, justo durante el gobierno de EPN y en una época en que el huachicoleo se elevó como nunca en la historia del país.
Vicente Fox
Además de ser uno de los peores presidentes que ha tenido México, Fox hizo un enorme negocio con el petróleo nacional.
Las investigaciones apuntan a que, en contubernio con otros políticos, hizo convenios para permitir el robo de combustible y fugar de Pemex más de 64 mil millones de pesos.
Además, se sabe que Fox puso en puestos estratégicos a personas de su propia familia, quienes además de robar a manos llenas se encargaron de que los planes se llevaran a cabo sin ningún problema.
Carlos Romero Deschamps
Autos de lujo, mansiones enormes y viajes por el mundo, Carlos Romero Deschamps es conocido en México por el desfalco sinvergüenza que ha llevado a cabo desde que es líder del Síndicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Se trata del clásico funcionario de alto nivel que no teme demostrar, incluso en redes sociales, el enriquecimiento ilícito del que goza y todos los lujos a los que accede con el dinero público.
Romero Deschamps es, nombrado así por los miembros del sindicato, el jefe de todos los huachicoleros porque controla las redes de tráfico de combustible en todo el país, extorsiona a los gasolineros y dirige las redes de ordeña que están quebrando a Pemex.
Incluso el Movimiento Nacional de Transformación Petrolera (MNTP) ha denunciado que este sujeto está completamente coludido con grupos del crimen organizado, a quienes les permite cobrar cuotas, secuestrar gasolineras y ductos, y hacer lo que quieran con el petróleo del país.
Ricardo Aldana Prieto
Es tesorero del sindicato petrolero y desde hace décadas se sabe que maneja recursos millonarios de Pemex a su propia conveniencia. Incluso se le ha acusado de utilizar dinero de la empresa para apoyar campañas políticas, como en el caso del famoso “Pemexgate” donde se comprobó que 500 millones de pesos fueron a cuentas del PRI durante la campaña de Francisco Labastida.
Aldana Prieto incluso enfrenta demandas por incumplimiento de contrato con empresas extranjeras y otras acciones corruptas en nombre del mismo Pemex.
Juan Manuel Muñoz
“El Mono” Muñoz es conocido por ser el principal operador del huachicoleo en Puebla y el norte del país, e incluso se le acusa de ser el enlace de grupos criminales de México con otros que operan en el extranjero, en conjunto con el ex gobernador Humberto Moreira.
Huachicoleo, droga y mucho lavado de dinero, Muñoz ya está purgando condena en una cárcel de España, país donde fue detenido en 2016.
José Luis Romero “Tekmol”
Tekmol es una empresa de lubricantes y combustibles a nombre de José Luis Romero Calzada, político mexicano cuya carrera siempre ha estado manchada por la corrupción, los excesos y enormes desfalcos que se traducen en viajes de lujo, casas, autos y negocios por todas partes.
Este sujeto forma parte de una larga lista de personajes que ya son investigados por el gobierno federal, debido a su relación con temas de robo de combustible, enriquecimiento ilícito y extorsión.
Othón Muñoz Bravo
Apodado como “El Cachetes”, este hombre es investigado por sus vínculos con el crimen organizado y por tener en su poder varias gasolineras que vendían combustible robado en el estado de Puebla.
Debido a sus relaciones con grupos delincuenciales, Muñoz Bravo es conocido por ser un líder huachicolero en la zona, además de que ya se le vincula con el ex gobernador Rafael Moreno Valle.
Everardo Villareal
Fue alcalde del municipio de Reynosa, en Tamaulipas, y junto con su padre Arturo Villareal Tijerina es investigado por sus vínculos con el robo de combustible en el norte del país.
Ambos son dueños de empresas relacionadas con el manejo de residuos y cuestiones ecológicas, rubro desde el cual se les ha relacionado con el huachicoleo y el enriquecimiento ilícito.