Pese a que la inversión en el sector energético de México se ha detenido, el país demanda gas natural para seguir creciendo.
NGI’s México GPI hizo una lista de 5 proyectos pendientes que veremos en 2022.
1 ECA GNL Fase 1

La terminal de gas natural licuado (GNL) fase 1 de Sempra Infraestructura, de 3.25 millones de toneladas por año, Energía Costa Azul (ECA), fue el único proyecto de este tipo que alcanzó un acuerdo final de inversión durante 2021.
Justin Bird, CEO de Sempra Infraestructura, le dijo a los analistas durante la tercera conferencia trimestral de la empresa que “la ingeniería, el equipo, la fabricación y la preparación del lugar están en marcha” en el ECA Fase 1.
La sede de Sempra en San Diego está proyectando el primer proyecto de gas natural de Ensenada, Baja California, para fines de 2024.
Una segunda fase de 12 millones de toneladas métricas y la terminal de exportación Vista Pacífico de 3-4 millones de toneladas métricas, de Topolobampo, Sinaloa, están en discusión.
2 Guaymas-El Oro

Sempra Infraestructura podría reactivarse – El Oro del sistema de gasoductos de Sonora en el noroeste de México. Entró en servicio en 2015, pero está fuera desde que se dañó en 2017.
CFE también buscó anular los términos del contrato que le exigían realizar pagos bajo una situación de fuerza mayor fija anunciada por la subsidiaria de Sempra Infraestructura Energética Nova (IEnova).
“Posteriormente IEnova y CFE acordaron extender la fecha de inicio del servicio múltiples veces, la más reciente a marzo 14 del 2022” dijo IEnova a la Comisión de Bolsa y Valores en su presentación 10-Q para el tercer trimestre de 2021.
3 MPL

Sempra Infraestructura no está solo en la búsqueda de exportaciones de gas natural desde la costa del Pacífico de México. Doug Shanda, director ejecutivo de Mexico Pacific Limited LLC (MPL), dijo recientemente a NGI’s México GPI que la compañía estaba negociando 22 millones de toneladas métricas de compradores asiáticos, para una terminal de regasificación MPL GNL en Puerto Libertad, en Sonora.
Dijo que MPL tiene la intención de cerrar los contratos de los dos primeros tramos del proyecto a fin de año, para alcanzar la decisión final de inversión a inicios de 2022.
Los dos primeros tramos tendrán una capacidad combinada de 9.4 millones de toneladas métricas.
4 Tula, Villa de Reyes

TC Energy Corp. Los oleoductos de Tula y Villa de Reyes, con capacidad de 886 MMcf/d, permitirán incrementar el volumen de flujo en 2.6 Bcf/d al sur de los oleoductos marinos Texas-Tuxpan, que entraron en servicio comercial en 2019.
TCs Stanley Chapman III, presidente de los oleoductos marinos de México y Estados Unidos, dijo este mes que TC tuvo un gran avance en las discusiones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) respecto a Villa de Reyes y Tula.
TC y CFE firmaron un acuerdo para avanzar en los procesos de arbitraje, completar los proyectos estancados y consolidar sus contratos de transporte de gas bajo un acuerdo de tarifa única de peaje.
TC está apuntando a tener el ducto de Villa de Reyes en total servicio para mediados de 2022, “prevemos que podremos seguir avanzando en dar acceso a todas las regiones del país”, dijo Chapman.
El oleoducto Tula de 171 millas se conectará con el 2.6 Bcf/d Sur de Texas-Tuxpan, permitiendo que las importaciones de gas de Estados Unidos alcancen el oleoducto de Villa de Reyes.
Villa de Reyes, a la vez, conectará Tula y el oleoducto de Tamazunchale para proveer de gas a las centrales eléctricas del centro de México.
5 Nuevo oleoducto submarino

TC Energy Corp y la CFE está en pláticas para construir un nuevo oleoducto en la península de Yucatán, misma que ha tenido escasez de gas debido al estancamiento de la producción nacional.
Si bien el proyecto aún no está aprobado, ambas compañías han expresado públicamente su interés y han dicho que la inversión podría requerir más de 4 mil millones si sigue adelante.
El proyecto “permitirá a la CFE transportar gas natural desde el sur de Estados Unidos hasta Yucatán, abasteciendo a las nuevas centrales eléctricas y a las ya existentes en Mérida y Valladolid, y también al nuevo gasoducto Transístmico, dándole fluidez y flexibilidad operativa a la refinería de Dos Bocas en Tabasco.
Fuente: https://www.naturalgasintel.com/five-mexico-natural-gas-projects-to-watch-in-2022/