Ecuador, uno de los 5 países con menos libertad económica en Latinoamérica

Según el Índice de Libertad Económica 2020, elaborado por la Heritage Foundation, Ecuador se encuentra en el puesto 158 dentro de 180 países evaluados alrededor del mundo. A nivel regional, sólo estamos por encima de Surinam, Bolivia, Cuba y Venezuela.

La libertad económica en una democracia es fundamental para que las personas tengan salud, bienestar, educación, desarrollo y calidad de vida. Sin embargo, esto no siempre sucede, especialmente en países que tienen o han tenido gobiernos socialistas como es el caso de Ecuador y otros de América Latina.

La libertad económica se basa en 5 aspectos clave: libre comercio, Estado de Derecho, derecho a la propiedad, gobierno limitado y una moneda sólida. Si no hay estas condiciones, el poder adquisitivo de los ciudadanos se reduce y va mermando todos los aspectos de sus vidas.

Según el índice de libertad económica mundial del 2020 estos son los 5 países con menos libertad económica en Latinoamérica. La importancia del Índice radica en que las personas de países más libres reciben el doble de ingresos que el promedio mundial y 5 veces más ingresos que en las economías en desarrollo como la ecuatoriana.

¿Qué tienen en común estos países? Que son o han sido gobernados recientemente por políticos de izquierda, una izquierda radical con ideas socialistas que ha acabado con la iniciativa privada y las libertades de sus ciudadanos.

Ecuador

El Índice de Libertad Económica 2020 pone la economía ecuatoriana como “mayoritariamente no libre”, lo que significa que las personas tienen poco control sobre sus ingresos, sus propiedades y su poder adquisitivo, y por supuesto no tienen posibilidades de progresar o tener una mejor vida. 

Los rezagos de un gobierno de izquierda, como el del socialista Rafael Correa, ha llevado al bloqueo comercial de la iniciativa privada y la reducción de los ingresos a nivel nacional.

Ecuador se ubica entre los 23 países con menor libertad económica; mientras vecinos como Chile está en el puesto 15, mientras Colombia y Perú en el 45 y 51, respectivamente.

Surinam

En este pequeño país de América del Sur casi la mitad de la población es pobre, pues además de que su territorio es muy limitado, las condiciones políticas no permiten que se explote la riqueza natural y de recursos que tiene.

Este país tiene el mismo problema que los otros, un gobierno que no está interesado en que sus ciudadanos vivan mejor y progresen en nivel de bienestar.

Bolivia

Tras 14 años del gobierno de Evo Morales y el partido Movimiento al Socialismo (MAS), Bolivia descendió terriblemente en los indicadores de libertad económica, lo que resultó en el aumento de la población pobre y una sensación de ausencia de justicia entre las clases populares.

Y es que, sin desarrollo económico y libertad de comercio, ¿cómo pretenden hacer crecer a un país que ya viene de una historia de miseria y dictaduras?

Venezuela

Quizá este es el ejemplo más claro de las consecuencias de la falta de libertad económica en un país. Venezuela hoy supera a Haití como el país más pobre de Latinoamérica, lo que lo equipara con otras naciones en igual situación en el mundo como Nigeria, Chad, Congo, Zimbabue o Yemen. Hace unas décadas, Venezuela fue el más rico de América Latina.

Actualmente la inflación acumulada supera el 844% y en 2019 de 9.585%. El PIB de este país ha caído más del 70% desde 2013, y en 2019 el venezolano promedio adelgazó 10 kilos.

Cuba

Ya sabemos la historia política de Cuba y las dificultades que ha haberse mantenido con un gobierno comunista y totalitario. En esta isla del Caribe apenas está entrando el comercio exterior, tanto que sus habitantes viven todavía como hace 40 o 50 años, sin acceso a la tecnología, sin poder comprar artículos que les permitan vivir mejor y subordinados a lo que el gobierno les permita tener.

En Cuba el comunismo ha navegado con bandera de igualdad, aunque en el fondo sólo ha condenado a generaciones enteras a la pobreza y el abandono.

Luego de haber revisado este panorama, es claro que, si en Ecuador queremos avanzar y permitirle a la gente más necesitada que progrese, tenemos que elegir gobiernos que no ataquen a la iniciativa privada ni a las libertades de las personas. Es la única manera de avanzar en índices que, como el del Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, miden el progreso y bienestar de una sociedad.

@de5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s