El mayor alimento de un cantante, dúo o grupo, siempre serán sus canciones, y aunque muchas veces el nombre del artista y el género de moda son factores para determinar el éxito, aún hay gente que toma en cuenta el contenido de una canción para saber si vale la pena escucharlo o no.
Por desgracia, no todos los artistas han ganado la fama por sus propios méritos, algunos de ellos han echado mano de la creatividad de otros artistas, ‘robando’ una idea y apropiándose de ella como si fuera suya, al grado de ser muy evidente.
¿Quieres conocer algunos de los ejemplos más sonados y qué hicieron tras ser evidenciados? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. Blurred Lines
En 2013, Robin Thicke, con ayuda de Pharrell Williams, convirtieron esta canción en un éxito e incluso hicieron populares a algunas personas que aparecieron en el videoclip. Sin embargo, no contaban con el legado que dejó Marvin Gaye en su familia para evidenciar su grave error y pagar por ello.
De acuerdo con la demanda impuesta ese mismo año por los familiares del fallecido músico, «Blurred Lines» es un plagio a la canción «Got To Give It Up», de 1977, y aunque Thicke negó esta teoría, tras un largo juicio en la corte éste y su artista invitado en la canción tuvieron que pagar 7.3 millones de dólares, más una parte de regalías a futuro para la familia de Gaye, casi nada comparado con los más de 15 millones que ganaron en ventas.
2. Ice Ice Baby
Vanilla Ice llegó a la cima de las estaciones de radio en 1990 gracias a una canción que tenía, entre sus peculiaridades, un extracto del famoso sonido rítmico del bajo de «Under Pressure», originalmente cantada por Queen & David Bowie, mismo que el artista sampleó (tomó una porción de otra canción) sin permiso.
En aquel momento, el rapero trató de apagar el fuego diciendo que su canción era algo diferente, e incluso, se atrevió a decir que su línea de bajo no suena igual. Pese a las críticas y las amenazas de demanda en su contra, Ice logró llegar a un acuerdo y fue obligado a incluir a los autores de «Under Pressure», es decir, a Queen y Bowie, dentro de su propia ‘creación’.
3. Viva La Vida
El grupo británico Coldplay dejó esta obra de arte como uno de sus principales sencillos promocionales, en el año 2008, sin embargo, dentro de esta magia, la realidad fue exhibida por el virtuoso músico Joe Satriani, y aunque es conocido que la banda tiene similitudes con otros artistas, este caso fue muy lejos.
De acuerdo con el guitarrista estadounidense, «Viva La Vida» toma porciones muy parecidas a la canción instrumental «If I Could Fly», que publicó en el año 2004, pero Coldplay negó haber plagiado la canción desde el primer momento de la acusación. Después de todo la demanda no procedió y fue rechazada porque, al parecer, ambos involucrados llegaron a un acuerdo económico para que la canción de la banda no fuera considerada un plagio.
4. My Sweet Lord
Los Beatles fueron considerados como grandes músicos y compositores que cobraron éxito, tanto en conjunto como en solitario, sin embargo, también son humanos y cometen errores. Así le sucedió a George Harrison, cuando publicó este sencillo, primero en 1970 y después en 1976 con una versión propia de esta canción.
Tras su éxito en ventas y en las listas, el compositor Ronnie Mack demandó al ex Beatle por usar la misma melodía que «He’s So Fine», canción que había creado para el grupo femenino The Chiffons. Un juez falló a favor de Mack, acusando a Harrison de ‘plagio inconsciente’, por lo que tuvo que pagar para recuperar la grabación.
5. Creep
En uno de los casos más raros de plagio que existe en el planeta es esta canción que representa el mayor éxito de la banda Radiohead; no sólo fue tema de polémica por ser una copia de otro tema, también fue víctima de su propio delito al ser plagiada. ¿Cómo es posible que haya ocurrido algo así?
En 1993, los compositores Albert Hammond & Mike Hazlewood acusaron a Radiohead de robar fragmentos de «The Air That I Breathe», canción que crearon y fue interpretada por The Hollies en los 70’s, y aunque negaron la acusación, un juez determinó lo contrario y Yorke y compañía fueron obligados a incluir sus nombres en «Creep».
Un cuarto de siglo después de ese litigio, Radiohead acusó y denunció a la cantante Lana del Rey por encontrar en su sencillo «Get Free» varias similitudes a «Creep», esto surgió de acuerdo con una publicación que la propia mujer reveló en Twitter, que incluyó el ofrecimiento de dar el 40% de regalías para no ir a los tribunales y pagar el 100%. Después de este escándalo, pasó el tiempo y hasta la fecha, no existe un anuncio oficial para saber si hubo demanda, acuerdo o pago de alguna de las partes.
Hasta aquí nuestro recuento de las canciones que fueron plagiadas y estuvieron en el centro de la polémica.¿Cuál crees que es el plagio más descarado de todos y qué otro ejemplo citarías? Esperamos tus reacciones en los comentarios y en nuestras redes sociales.
¿Cuál crees que es el plagio más descarado de todos y qué otro ejemplo citarías? Esperamos tus reacciones en los comentarios y en nuestras redes sociales.