5 artistas mexicanas destacadas además de Frida Kahlo

Cuando se habla de pintoras mexicanas, regularmente el primer nombre que se nos viene a la mente es Frida Kahlo y si bien es reconocida por muchos como una gran artista, no es la única que ha destacado en este ámbito. Aquí te dejamos a 5 mujeres que, igual que Frida, han logrado hacerse un espacio en el mundo de la pintura.

1.- Aurora Reyes (1908-1985)

Aurora nació en Hidalgo del Parral, Chihuahua, México y fue una notable poetisa, escritora, activista y maestra, considerada como la primera muralista mexicana. Fue miembro fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y de la Confederación Nacional Campesina. Una de sus obras más importantes fue el mural “Atentado de las Maestras Rurales”.

2.- Carmen Mondragón. (1893-1978)

Mejor conocida como Nahui Olin, nació en Veracruz y fue una escritora y pintora. Su obra pertenece a la corriente naíf y además de pintar autorretratos, también se dedicó a plasmar en sus lienzos retratos e imágenes típicas de México. Una de sus obras más relevantes es “Nahui y Agacino frente a Manhattan”.

3.- María Izquierdo. (1902-1955)

Es considerada como la primera artista plástica en exponer su obra fuera de México. María nació en Jalisco y se enfocó en el autorretrato, retratos, paisajes, naturaleza muerta y mujeres. Tuvo su primera exposición individual en la CDMX en 1929 y tiempo después en el Arts Center de Nueva York. Obras como “Retrato de Belém” o “Niñas durmiendo” son bastante reconocidas.

4.- Helen Escobedo. (1934-2010)

Helen fue una artista plástica nacida en la Ciudad de México. Formó parte del grupo de escultores que en 1978 diseñaron y supervisaron la creación del Espacio Escultórico de la UNAM. Hizo uso de la escultura, el grabado, el diseño gráfico y la joyería para plasmar su arte. Algunas de sus obras más reconocidas fueron “Puertas al viento”, “Señales” y “Cóatl”.

5.- Lilia Carrillo. (1930-1974)

Lilia nació en la CDMX y perteneció a la generación de La Ruptura, siendo la única mujer en haber formado parte de ella. En su obra se aprecian valores cosmopolitas y apolíticos. Fue la iniciadora del informalismo abstracto en México. Algunas de sus obras más conocidas son: “Luna de silencio”, “Introspección” y “A mediodía”. 

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s