En el mundo del cine y la televisión, existen elementos que son recordados de una forma especial, pueden ser los protagonistas, algún actor secundario, un animal, y en algunos casos, un automóvil.
Estos vehículos llegaron a ser muy importantes en la trama de algunos programas, series y películas, a tal grado de ser un símbolo que nos lleva a ese capítulo especial o a esa escena épica de acción.
¿Quieres conocer algunos modelos icónicos que han aparecido en pantalla? Aquí los presentamos, con nuestro Top 10:
1. Ectomobile 1
Ese es el nombre que recibió el vehículo en el que se transportaban los cazafantasmas más famosos del cine, y que apareció en los dos filmes originales de Ghostbusters. Se trata de un Cadillac Miller Meteor, modelo 1959, adquirido y modificado por la cantidad de cuatro mil 800 dólares, está equipado con todo lo necesario para atrapar a los seres paranormales con que se encontraban en cada misión.
2. The Mystery Machine
Es uno de los autos más recordados en el mundo animado, ya que es el vehículo en donde se transportan Scooby-Doo, Shaggy, Fred, Vilma y Daphne, para recorrer el mundo en busca de resolver los misterios más tenebrosos sobre fantasmas. De acuerdo con la historia, el vehículo es un Bedford CF 1972, diseño multicolor, de aspecto hippie y con todas las herramientas necesarias para poder combatir a los fantasmas.
3. James Bond’s car
Un agente secreto como el 007 debe tener un vehículo a la altura de su estilo de vida, y aunque en la novela original el modelo es distinto, este ha sido el más utilizado en sus misiones, a tal grado de volverse un ícono de elegancia. Es un Aston Martin DB5, apareció por primera vez en Goldfinger (1964) y reapareció por última vez en Skyfall (2012), cuenta con asiento proyectable y accesorios modificados por Q para sus misiones secretas.
4. KITT
Mientras las mujeres se enamoraban del protagonista de la serie Knight Rider, David Hasselhoff, los hombres deseaban tener un auto como éste, dispuesto combatir la injusticia de la ciudad y ser lo más cercano a un amigo ser humano. KITT, en realidad, es un Pontiac Firebird Trans Am de tercera generación, hablaba gracias al sistema KARR (Robot Rodante Automatizado Knight), podía saltar, hackear sistemas, lanzar aceite, ser autónomo y conducirse en dos ruedas.
5. Herbie
Es inevitable hablar de carreras cuando se trata de autos, y existen modelos que se caracterizaron por ser los protagonistas de los grandes premios, y de algunas aventuras fuera de las pistas. Uno de ellos es este Volkswagen Beetle 1963, o ‘Vocho’ como se le conoce en México; puede imitar gestos humanos, como la «sonrisa», tiene conciencia de sí mismo y puede manejarse solo, tanto sus franjas como su número 53 lo convierten en un ídolo de las carreras.
6. Mach 5
Otro vehículo diseñado para competir en las más duras pruebas de velocidad, y muy recordado por los fanáticos de Meteoro, al ser un inseparable equipo en las aventuras que han vivido en cine y televisión. Este no es un modelo real, aunque en el 2000 se hicieron prototipos basados en su diseño, se caracteriza por contar con botones, identificados con las letras del abecedario, cuyas funciones van desde saltar, remover obstáculos, navegar sobre el agua y proteger el asiento del conductor.
7. Lightning McQueen
Y ya que hablamos de vehículos ficticios, este ha sido uno de los recientes ídolos del mundo del cine animado, gracias a la saga de películas Cars, en la que el protagonista se enfrenta a las carreras de autos y las carreras de la propia vida. De acuerdo con sus creadores, se tomó un vehículo Toyota de la serie de carreras Nascar como base, y se le agregaron extractos de modelos Mazda, Dodge y Chevrolet, aunque su única cualidad, fuera de lo normal, sea hablar, sus historias dejan aprendizajes que podemos aplicar en la vida diaria, de allí que sea muy querido por chicos y grandes.
Como dato adicional, el nombre del auto está inspirado en el actor y piloto Steve McQueen y porta el número 95 en honor a la primera película animada de Pixar: Toy Story.
8. DeLorean Time Machine
Todas aquellas aventuras del pasado y el futuro que experimentaron «Doc» y McFly, no pudieron ser posibles sin la existencia de este automóvil, diseñado específicamente para traspasar las barreras del tiempo y el espacio. Se trata de un DeLorean DMC-12 modificado, funciona con energía eléctrica, energía nuclear y un condensador de flujo, elemento esencial para viajar en el tiempo, y una máquina que indicaba la fecha de salida y arribo.
9. Tim Burton’s Batmobile
Siendo una de las principales herramientas de Batman para combatir el crimen de Ciudad Gótica, este vehículo, diseñado para Batman (1989) y Batman Returns (1992), es uno de los preferidos por los fanáticos del supehéroe. Para su diseño se tomó en cuenta Art Decó de la época de los 40’s en la que fue ambientada la ciudad, se creó con base en el chasis de un Chevrolet Impala, y cuenta con aditamentos de defensa y una turbina, similar a la de un avión, que le da una súper potencia de aceleración.
10. Mr. Bean’s Car
Por último, pero no menos importante, aparece este modelo pequeño, pero que ayudó a vivir situaciones increíbles al lado de uno de los personajes más icónicos del Reino Unido: Mr. Bean. Se trata de un British Leyland Mini 1000 Mark 4, modelo 1977, de color verde limón, tiene un cerrojo y candado para evitar que los ladrones se roben el vehículo, así como un volante desmontable, se puede manejar desde el techo con ayuda de un sillón, una cuerda y una escoba.
Estos son algunos de los autos más recordados en las pantallas, ya sea en una película, en una serie o en un dibujo animado. Sabemos que hay partes de esos programas que recuerdas, o si tienes en mente otros coches dignos de ser compartidos, hazlo a través de la sección de comentarios.